Cuando vamos a pedir una hipoteca nos requieren de un montón de documentos. La gran mayoría de ellos nos suenan extraños. Jamás habíamos escuchado hablar sobre ellos. Por ello se nos queda cara de bobos en medio de la entidad bancaria y tan solo somos capaces de asentir y afirmar que, de alguna manera, seremos capaces de encontrarlos. Uno de esos singulares papeles es el de tu vida laboral. Cada vez se está pidiendo más. Por ello, hoy hemos venido a ayudarte.
Solicita tu vida laboral
Si quieres solicitar tu vida laboral tienes dos opciones.
- La primera de ellas es poco eficiente. Consiste en acudir a la Tesorería General de la Seguridad Social de tu localidad. Malgastar una mañana entera. Sentir que estás tirando un tiempo precioso que podrías emplear en cualquier otra tarea. Y, encima, no acudir ese día a trabajar. Lo que te espera en la jornada siguientes es una montaña de documentos con los que tendrás que lidiar. ¡Y encima por algo totalmente ajeno a tu interés!
- La segunda suena un poco más interesante. Consiste en solicitarla por Internet. Vivimos en la era digital. Deberíamos tirar todos por esta opción. Además, cuentas con cuatro caminos para lograrlo.
Cómo solicitar tu vida laboral a través de Internet
Para cualquiera de estos cuatro pasos tienes que realizar un paso previo. Entra en la página web de la Seguridad Social y pincha en la pestaña de “Ciudadanos, informes y certificados”. Accede a los informes y pincha en el número veintitrés. Se trata de ese que estás buscando.
A partir de ahora tienes cuatro opciones para acceder a tu vida laboral.
- Certificado digital. Si cuentas con este certificado será coser y cantar. Tan solo tienes que pulsar en el botón y te llegará al momento un PDF que podrás imprimir. Dicho y hecho.
- Clave permanente. Si ya dispones de clave permanente tan solo la necesitarás junto a tu DNI. Con un solo clic lo tendrás en tus manos.
- Sin certificado digital. No pasa nada si no dispones de ninguno de los anteriores, pues todavía te quedan opciones al alcance de tu mano. Para ello, tan solo tienes que pulsar en el lugar correspondientes y la Seguridad Social te lo enviará a tu hogar en unos pocos días. No es inmediato, pero es una solución.
- SMS. El último de los canales a tu disposición es el de la mensajería móvil. Te mandarán un código que tendrás que introducir en un formulario. Una vez lo hagas podrás imprimir el PDF que te llegue y no habrá más complicación.
Estos son los cuatro pasos sencillos para obtener el certificado de tu vida laboral. Si tienes cualquier duda, puedes dejárnoslo en los comentarios. Te responderemos con la máxima celeridad posible.