El mercado inmobiliario en España es una opción atractiva para muchos, ya que las últimas cifras indican que la mayoría de los ciudadanos residen en una vivienda de su propiedad.
Según la Encuesta de Población y Viviendas del Instituto Nacional de Estadística, en 2021, el 75,2% de las viviendas del país estaban ocupadas por sus propietarios, lo que supone 3,7 puntos porcentuales menos que la proporción registrada en 2011.
Además, se constató que el 77% de las personas viven en viviendas sin hipoteca. Además, se observó que el porcentaje de hogares compuestos por miembros extranjeros con obligaciones financieras pendientes sobre su residencia disminuyó del 19,7% en 2018 al 19,4% en 2021.
Descripción general de la vivienda española
La vivienda en propiedad es una tendencia popular en España, con un 77% de ciudadanos viviendo en una vivienda de su propiedad.
Este porcentaje ha disminuido ligeramente desde 2021, cuando el número de viviendas en alquiler era el más alto de los últimos años. Además, un notable 47% de las viviendas en propiedad están libres de cualquier pago hipotecario, siendo Asturias la comunidad con el porcentaje más alto.
Por el contrario, ha disminuido la cantidad de familias con pagos pendientes en sus propiedades, teniendo pagos pendientes el 19,4% de los residentes extranjeros y el 28,1% de los hogares unipersonales.
El mercado inmobiliario del país se ha mantenido bastante seguro a lo largo de los años, con el grueso de los individuos residiendo en viviendas ocupadas por sus propietarios.
Se trata de una opción atractiva para muchos, sobre todo si se tiene en cuenta el elevado coste del alquiler en el país.
Además, la reducción de los pagos pendientes tanto para los hogares extranjeros como para los unipersonales indica que la gente se está volviendo más prudente desde el punto de vista financiero a la hora de comprar bienes inmuebles.
En resumen, el mercado inmobiliario en España se encuentra en una situación sólida, y las viviendas ocupadas por sus propietarios siguen siendo la opción más favorecida entre los ciudadanos.
Esto revela la floreciente economía de la nación, así como el hecho de que cada vez más personas pueden permitirse los gastos asociados a la propiedad de un inmueble.
Además, la disminución de los pagos pendientes ilustra que la gente se está volviendo más responsable desde el punto de vista financiero a la hora de adquirir bienes inmuebles.
La vivienda en propiedad en España
Cambio en el mercado inmobiliario
El mercado inmobiliario en España ha experimentado una notable alteración en los últimos tiempos, con una reducción de la vivienda en propiedad y un repunte de la ocupación en alquiler. Según los datos más recientes del Instituto Nacional de Estadística, en 2021 el 75,2% de las viviendas no están gravadas por una hipoteca, lo que supone un descenso respecto al 78,9% de 2011. Cabe destacar que Asturias es la comunidad autónoma con más viviendas libres de cargas. Además, la proporción de hogares con algún miembro extranjero y pagos pendientes ha descendido hasta el 19,4%, desde el 19,7% de 2018. Esta tendencia también es aplicable a los habitados únicamente por españoles, con una caída de los impagos del 28,7% en 2018 al 28,1% en 2021.
Aumentan los alquileres
La inclinación a alquilar en lugar de tener una vivienda en propiedad está aumentando en España, con las últimas estadísticas demostrando que el 23% de los habitantes viven en alojamientos alquilados, frente al 26% en 2021 y el 21% en 2019.
Esto se atribuye en parte a los costes más elevados de comprar una vivienda en España, así como al creciente número de extranjeros que habitan en el país.
Aunque los alquileres entre los extranjeros se mantienen en una tasa comparativamente baja, la tendencia está aumentando gradualmente y se espera que se popularice en el futuro.
Disminución de la deuda de los hogares de todas las nacionalidades
El porcentaje de hogares con todos sus miembros procedentes de la misma nación y con vivienda en propiedad con pagos pendientes también ha disminuido hasta el 28,1, desde el 28,7% de 2018.
Esto es una señal positiva de que ahora hay más personas que viven en su propia casa sin tener que preocuparse de pagar cuotas de préstamos.
Además, esta tendencia puede sugerir una mayor asequibilidad de las viviendas en Asturias, ya que más personas pueden adquirir su propio domicilio sin estar obligadas a realizar grandes pagos hipotecarios.
Disminución de los pagos pendientes por viviendas en propiedad
Una reciente encuesta del Instituto Nacional de Estadística (INE) muestra que el porcentaje de residentes en viviendas en propiedad ha aumentado hasta el 77%, el más alto de los últimos años.
Esto podría atribuirse a una disminución en el número de pagos pendientes para las viviendas ocupadas por sus propietarios.
Asturias tiene la tasa más alta de los que viven en hogares sin hipotecas, con un 47%.
Esto podría deberse a que el porcentaje de viviendas con ocupantes extranjeros y pagos pendientes ha disminuido hasta el 19,4%, desde el 19,7% de 2018.
Además, para los hogares en los que sólo hay españoles, el porcentaje de viviendas con pagos pendientes ha descendido al 28,1%, desde el 28,7% de 2018.
El alquiler se ha vuelto cada vez más popular en el país, ya que suele ser más rentable que la compra de una vivienda.
Esto es especialmente cierto en los hogares con miembros extranjeros, que tienen una tasa de alquiler más alta, del 36,2%, frente al 32,5% de los que sólo tienen españoles.
En general, estos resultados sugieren que cada vez hay menos españoles agobiados por los pagos pendientes de una vivienda en propiedad.
Esto podría atribuirse al menor número de viviendas ocupadas por extranjeros con pagos pendientes, así como a la creciente popularidad del alquiler.
Así, cada vez más personas pueden ser propietarias de su vivienda sin la presión financiera de los pagos pendientes.
Disminución de los pagos pendientes de los hogares ocupados por españoles
La Encuesta 2021 realizada por el Instituto Nacional de Estadística (INE) ha revelado una tendencia al alza en el ámbito de la propiedad de la vivienda.
Los resultados han mostrado un descenso en el porcentaje de hogares con cargas residuales sobre sus viviendas.
Entre los hogares con todos sus miembros de nacionalidad autóctona, el porcentaje de los que tienen pagos pendientes ha descendido hasta el 28,1%.
Además, la encuesta ha puesto de manifiesto que casi la mitad de los ciudadanos habitan sus viviendas sin obligaciones hipotecarias. Asturias ha registrado el mayor porcentaje de residentes sin deudas, lo que podría atribuirse al menor coste de la vida en la zona.
La encuesta también reveló que la proporción de viviendas con algún miembro extranjero y pasivos disminuyó hasta el 19,4%.
Estos resultados son indicativos de la fortaleza de los ciudadanos. A pesar de los trastornos económicos de los últimos años, cada vez más personas han podido liquidar sus hipotecas y habitar sus viviendas sin pagos residuales. Se trata de una señal positiva para el futuro de la propiedad de la vivienda y podría conducir a una mayor estabilidad y prosperidad en los próximos años.
Las cifras de la Encuesta de Población y Viviendas apuntan a una evolución optimista en el ámbito de la propiedad inmobiliaria en España.
En 2021, tres de cada cuatro hogares del país eran propietarios de sus viviendas, cifra que se espera que ascienda al 77% en 2022.
Asturias tiene la tasa más alta de propiedad de la vivienda, con casi la mitad de sus habitantes viviendo en residencias sin hipoteca.
Además, tanto las tasas de hogares con algún miembro extranjero en posesión de inmuebles hipotecados como las de aquellos en los que sólo hay miembros españoles en tal situación disminuyeron en 2018, lo que sugiere un clima económico y de vivienda más favorable en el país.