¿Qué es el IVA?
Carga fiscal indirecta sobre el consumo.
El IVA es un impuesto que te importa. Afecta a todos los ciudadanos, independientemente de su actividad laboral, su formación o su realidad. Al fin y al cabo, grava el consumo. Por ende, a no ser que estés muerto, vas a tener que verte afectado por el mismo.
¿Cómo funciona el IVA?
IVA son las siglas de Impuesto al valor agraegado o impuesto sobre el valor añadido. En sí, es una carga fiscal sobre el consumo. No solo se aplica en España, sino que afecta a la práctica totalidad de los países de la Unión Europea. Eso sí, lugares como Canarias, por sus propias circunstancias, tienen un funcionamiento especial.
Se trata de un impuesto indirecto. Esto quiere decir que no es percibido directamente por Hacienda, sino que es el vendedor quien está encargado de recaudarlo en toda transmisión comercial. No obstante, hay que diferenciar distintas situaciones.
- Los vendedores intermediarios tienen el derecho a reembolsarse el IVA que han pagado a otros vendedores que les precedieron en la cadena.
- Los consumidores finales tienen la obligación de pagar el IVA, sin ninguna clase de derecho de reembolso.
¿Cómo funciona el IVA en la compra de un inmueble?
Hay que diferenciar entre el caso de nueva vivienda o vivienda de segunda mano:
- Nueva vivienda: Cuando una vivienda se entrega para que la estrenes, para que seas la primera persona que entra en esa casa para habitarla, el Impuesto al Valor Adquirido que deberás desembolsar equivaldrá al 10 % del precio de la propiedad. Vale la pena dilucidar algunas cuestiones que suelen sembrar algunas inquietudes.
- Vivienda de segunda mano: El Impuesto de Transmisiones Patrimoniales, para no enredarnos demasiado en su explicación, vendría a ser una especie de sustituto del IVA para las casas de segunda mano. Una cifra que, también dependiendo de cada comunidad autónoma, puede ir variando
Por tanto, el IVA, como tal, solo entra en juego en el caso de la primera vivienda.