¿También te has dado cuenta de que entre elección y elección el sector inmobiliario continúa como siempre?
Mientras que los políticos juegan una partida para ver quién de ellos consigue convencer a más ciudadanos, la realidad es que las decisiones que tanto necesita este mercado permanecen en el baúl de los recuerdos.
Porque si hoy en día el problema primordial fuera este sector, pues todos hablarían maravillas y te prometerían hasta construirte tu propia casa con LEGO.
Sin embargo, has tenido la mala suerte de que en estas elecciones el tema favorito es Cataluña. Y, claro, allí solo hablan de viviendas si a una le han roto los cristales.
Total, que mientras que tú tendrás el privilegio de contarle a tus nietos que en la democracia española se votaba cada pocos meses, los Presupuestos Generales que hoy rigen tu presente son todavía de Rajoy.
¿Y te acuerdas de en qué año Rajoy dejó de ser Presidente? Pues que sepas que se aprobaron el año anterior.
Así que mientras que el mercado del alquiler continúa haciendo aguas por todas partes, hoy una propuesta a despejado las nubes del cielo.
La terrible fábula de un mercado del alquiler entre alfileres
Ahora la campaña electoral está en alza y el tema primordial es Cataluña, pero alguien se ha atrevido a alzar la voz y a recordar que tienes otros problemas, más allá del independentismo.
Mientras que en Cataluña hay guerras de banderas y de egos y que parece que lo de sentarse a hablar quedó en otro tiempo, los nubarrones que soplan los vientos de una posible crisis económica se sienten cómodos y los precios del alquiler suben y suben, como si tuvieran pilas Duracell.
En este contexto, el Ministro de Fomento en funciones ha lanzado parte de un programa para enfrentarse a esta realidad y desde Globaliza te quiero contar en qué consiste.
Que será un clavo ardiendo, pero tampoco hay que ser antipático, que para un clavo que hay…
El Ministerio de Fomento mueve ficha de manera cuestionada
Habrá mil razones detrás de su hablar y seguramente mucho de electoralista, pero que el mercado necesita de propuestas es evidente, así que hay que abrazar las gotas de ideas que llegan.
José Luis Ábalos ha adelantado parte de ese Plan 20.000 que el Partido Socialista lleva en su programa electoral y ha contado que se trata de una política destinada a la construcción de viviendas de alquiler asequible.
Que es cierto que nadie ha explicado qué es eso del alquiler asequible. Lo único que está claro es que a medio y largo plazo aumentará el parque de vivienda pública.
¿Qué es el Plan 20.000 y por qué dicen que te ayudará?
Desde hace mucho tiempo te he contado por este blog lo insuficiente que sería cualquier medida que tuviera como meta regular el precio del alquiler.
La única manera para rebajar los precios que existen en el mercado es aumentar la oferta y que los oferentes tengan que competir entre sí para encontrar arrendadores.
Y esto es lo que se ha decidido a hacer el Gobierno. Por ello ha planteado la cesión de suelo público durante 50 años a capital privado a cambio de construir pisos que saldrán al mercado del alquiler.
¿Cómo funcionará este plan?

El objetivo es incentivar la colaboración entre la Administración y la empresa privada para conseguir el mejor resultado posible.
La experiencia en la gestión de la vivienda de estas entidades permitiría aprovechar todavía más las bondades de esta cesión.
Y el único condicionante para estas es que 50 años después estas pasarían a engrosar la lista de viviendas públicas y abandonarían el control privado.
¿Cuál es el objetivo del Gobierno a medio y largo plazo?
España mira al futuro y a los compañeros que tenemos en Europa. Siempre los tomamos como ejemplo, pero luego en materias tan importantes como estas, estamos muy alejados.
La meta de estas propuestas es incrementar el parque de vivienda pública que está muy lejos de la de nuestros vecinos.
Mientras que la media de la Unión Europea es del 10 %, aquí hay que conformarse con un escaso 2,5 %.
Parece que claramente necesitamos mejorar. ¿Recuperaremos en el examen de noviembre?