Ahora sí. Estamos preparados. Las manos sobre la mesa y la información a nuestro alcance. Después del artículo previo de esta sección en el que sentamos las bases sobre las que comparar las evoluciones y divergencias en cuanto al precio del alquiler, ha llegado el momento de que vayamos directamente al meollo del asunto. Y es que no se nos ocurre ninguna mejor forma para arrancar que hacerlo en Madrid, la capital donde las cuantías solicitadas por una habitación han llegado a rozar lo absurdo. O, por lo menos, esto es lo que parece desde la distancia.
La situación del precio del alquiler en Madrid
Como te dijimos en el avance sobre la evolución del último año del precio del alquiler en España, las cifras absolutas no valen para nada, así que lo verdaderamente importante es la relativización de la información. Es la única manera en la que de verdad se pueden tomar decisiones y contemplar un panorama comprendiéndolo.

De esta manera, el precio medio del alquiler en toda España se encuentra en 1218, mientras que en Madrid asciende hasta los 1879. Es decir, un 54 % más caro de lo que acumula el país. Por ende, todo el jolgorio relacionado con el incremento descontrolado de las cuantías solicitadas por un alquiler, parece cierto.
Sin embargo, la realidad es que las noticias parecen mucho más halagüeñas de lo que algunos estiman a simple vista. Si bien es cierto que durante los últimos meses se ha vivido un repunte en los precios, la verdad es que la tendencia ha sido a la baja durante los últimos doce meses y solo ahora parece haber encontrado un equilibrio con una pendiente de crecimiento muy plana.
De hecho, si se contempla con perspectiva se podrá afirmar que, en realidad, si lo comparamos con las cifras del año pasado, estamos en un 2 % menos de lo que se pagaba por aquel entonces.
Eso sí, hay que señalar septiembre y analizar las pautas de esos meses. Probablemente condicionado por el alquiler de estudiantes que llegaban para un nuevo curso, las cuantías solicitadas medias en la provincia de la capital se fueron de las manos, aumentando muy por encima del resto. Sin lugar a dudas.
Las ciudades que más han bajado su precio de alquiler
Sin embargo, aunque a veces el mundo se pueda ver oscuro desde la distancia, cuando nos aproximamos siempre es fácil encontrar pequeñas velas que señalan el camino hasta los oasis en los que poder respirar tranquilos.
De esta manera, las tres ciudades que más han bajado su precio de alquiler durante el último año son:
- Colmenar Viejo. La media es de 1062 euros, lo que implica un descenso del 24,3 %.
- San Sebastián de los Reyes. Aunque parezca mucho, es menos que el año pasado. 2.305 € para un 21,6 % menos.
- Boadilla del Monte. Si quieres encontrar un arrendamiento en esta ciudad tendrás que pagar 2475 euros de media. Un 19,6 % menos que en 2018.
¿Y cuáles son las ciudades donde más se ha encarecido esta realidad?
Para saber cuáles son las ciudades que más han aumentado de precio, hay que echar la mirada hacia el sur:
- Alcorcón. A día de hoy solo se piden 892 euros de media, pero esto es casi un 17 % más que el año anterior.
- Las Rozas. Con 2095 euros como norma, se ha encarecido un 14,3 %.
- Alcobendas. Una de las más elevadas: 2717 euros. Un 11,2 % más caro.
Si estás buscando alojamiento en forma de alquiler en Madrid, quizá estas sean las opciones más apropiadas para encontrarlo. Así que aprovecha, trata de sacarle partido a estos datos, y recuerda que en Globaliza te espera el arrendamiento perfecto.