En un panorama económico e inmobiliario con tantos indicadores, encontrar la marmita del conocimiento que necesitamos todos para comprender el funcionamiento de cada uno es más complicado que hallar en mitad de Francia una pequeña aldea gala que sea capaz de soportar las constantes arremetidas del poderoso Imperio Romano. No obstante, en Globaliza somos de los que pensamos que lo único imposible es aquello por lo que no luchamos, así que nos hemos comprometido a explicarte las diferencias entre el IRPH y el Euribor. Cada uno nos proponemos los retos que más nos llenan.
¿Una pequeña vista previa a estos dos indicadores?
Lo habitual es que el IRPH siempre tenga un valor superior al del Euribor. De hecho, esta es la razón por la que ha resultado ser un índice tan controvertido, pues en los años más duros de la crisis, la diferencia entre ambos no para de subir, como si en el cielo regalaran caramelos o algo parecido.
En términos de oscilaciones, es cierto que es un indicador mucho más estable que el Euribor. Si este baila al son de los cambios cada día, con el IRPH disfrutas de la seguridad de que será alto, pero que no variará como si temblara la tierra bajos sus pies.
Otro punto importante es que el Euríbor se aplica junto a un diferencial escogido por la entidad bancaria, mientras que el IRPH no juega con ninguno.
Pero bueno, el caso es que con el paso del tiempo el Euríbor se ha asentado como el principal índice español, y el IRPH aparece casi en exclusiva en hipotecas concedidas en el pasado.
¿Te han quedado claras las diferencias?
Somos conscientes de que no es un tema fácil, pero te prometemos que esto caerá en el examen cuando solicites la hipoteca, así que prepararte el temario para obtener un diez te permitirá estar seguro de cada decisión que tomes en el momento de la verdad.