Los gastos obligatorios que debes considerar antes de comprar una casa

Si tuvieras que invocar un momento que recordarás para siempre, ¿cuál sería? Vale, seguro que ahora un sinfín de instantes acuden a tu memoria. El día de tu graduación, la noche en que conociste a tu pareja, el nacimiento de tus hijos… Todo eso permanecerá en tus memoria hasta el día del juicio final. ¿Pero qué puedes decirnos de cuando compraste tu casa? Memorable, ¿no es así? De repente te adueñaste de la adquisición con mayor valor económico que tendrás en tu vida. Aunque puede que todavía no te hayas comprado una vivienda y que busques la propiedad de tus sueños; tal vez uno de los acontecimientos más importantes de tu existencia aún esté por llegar. Y no es que en Globaliza seamos unos aguafiestas, pero la compra de tu nueva casa puede ser un camino de rosas con algunas espinas. Espinas en forma de pagos. ¿Te contamos cuáles son para que te vayas preparando?

Estos son los gastos de los que no podrás librarte al comprarla.

Acuérdate de la notaría

Se trata de un gasto indispensable si quieres tramitar la compraventa de tu casa como es debido. Piensa que siempre tendrás libertad total para elegir entre uno u otro profesional, pero sus precios no variarán demasiado entre ellos. ¿Conoces la razón? Pues porque la legislación establece unos aranceles en función del valor de la vivienda. Y no sólo eso, sino que también contempla las prestaciones de la notaría que vayas a disfrutar. Así que tampoco apreciarás diferencias abismales en cuanto al tema económico. Para que te hagas una idea: según el Consejo General del Notariado, por una casa que cuesta 120.000 € llegarás a pagar 390 € al notario.

No te olvides del Registro de la Propiedad

Otro pago que, te guste o no, tendrás que abonar sí o sí. No te queda otra, amigo. ¿Recuerdas lo que te hemos mencionado acerca de las espinas? ¡Pues aquí las tienes! Porque el que algo quiere, algo le cuesta. Inscribir tu casa en el Registro de la Propiedad es un paso voluntario, pero conveniente si quieres resguardarte en la seguridad jurídica que ofrece este servicio. Tendrías que pagar 200 € por una casa que te costara 100.000 €. Apúntalo por si tienes que echar cuentas, que es lo más probable.

Los impuestos

Este es un punto que merece una distinción entre los tipos de viviendas que existen, puesto que no tendrás que hacerte cargo de los mismos impuestos si se trata de una casa nueva o de segunda mano. Y para eso estamos aquí, para esclarecer cualquier atisbo de duda que albergues:

VIVIENDA NUEVA

  • IVA: Cuando una vivienda se entrega para que la estrenes, para que seas la primera persona que entra en esa casa para habitarla, el Impuesto al Valor Adquirido que deberás desembolsar equivaldrá al 10 % del precio de la propiedad. Ya sabes que el IVA siempre está ahí; no se va ni con agua caliente. Y vale la pena dilucidar algunas cuestiones que suelen sembrar algunas inquietudes. Por ejemplo: si la casa en cuestión ha sido alquilada tras haberla construido y más tarde los mismos inquilinos deciden comprarla, también deberán pagar el IVA. La casa seguirá considerándose de primera entrega. Por otro lado, si las personas que la compran no son los arrendatarios que hasta el momento la habían alquilado, éstos se verán exentos de abonar el IVA.
  • IAJD: El Impuesto de Actos Jurídicos Documentados se paga para inscribir la casa en el Registro de la Propiedad y para firmar en el notario. Aunque cada comunidad autónoma estipula la cantidad que representa ese tributo, el porcentaje que se aplica sobre el precio de la casa siempre oscila entre el 0,5 % y el 1,5 %. Bien. Ahora suma ese importe al IVA y repite lo siguiente: “me encanta mi casa y me importan un comino los gastos”.

VIVIENDA DE SEGUNDA MANO

  • ITP: El Impuesto de Transmisiones Patrimoniales, para no enredarnos demasiado en su explicación, vendría a ser una especie de sustituto del IVA para las casas de segunda mano. Una cifra que, también dependiendo de cada comunidad autónoma, puede ir variando. Aunque tienes que saber lo siguiente: su precio se mueve alrededor del 6 % y el 10 % sobre el importe escriturado.
  • IAJD: Sí, estás ante el mismo Impuesto de Actos Jurídicos Documentados que tienes que pagar por una vivienda nueva. Y sí: también cada comunidad autónoma es la que determina la cantidad que tendrás que soltar. No pienses que al tratarse de una casa de segunda mano te podrás escapar.

En caso de pedir una hipoteca

  • Tasación: Puede que para comprar tu casa desees solicitar una hipoteca. Una decisión del todo común en el mundo en que vivimos. ¿Qué mortal no recurre a un banco hoy en día a la hora de adquirir una vivienda? Así que si quieres que el banco calcule el porcentaje que otorgará a partir del valor de la casa, deberás contratar los servicios de una empresa de tasación. Sus emolumentos pueden rondar alrededor de los 250 €. Venga, sigue leyendo y ánimo. Sólo te resta un pago.
  • Gestoría: Será la misma entidad bancaria la que seleccione una gestoría que se encargue de administrar el pago de los impuestos y varios temas de papeleos, siempre y cuando haya una hipoteca de por medio. Con 250 € podrás pagar su trabajo. Más o menos.

Ahora que ya sabes lo que tienes que desembolsar, tan sólo tienes que agarrar la calculadora y echar cuentas. ¡Ánimo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *