¿Quieres alquilar una habitación a un estudiante en septiembre? ¡Empieza a trabajar!

El curso universitario se acaba y los estudiantes quieren retornar a sus moradas. La experiencia viviendo fuera de casa está genial, pero si durante unos meses pueden volver a la comodidad de mamá y papá, ¿por qué evitarlo? ¡Ya tendrán tiempo para sufrir a partir de septiembre de nuevo! Si tú quieres alquilar una habitación a uno de ellos para la próxima temporada, ya es hora de calentar.

Cómo alquilar una habitación a un estudiante

Alquilar una habitación para estudiantes
Fuente: Pixabay

El primer consejo que te queremos dar parece de perogrullo, pero existen tantas pautas basadas en el sentido común que cada día se quiebran, que mejor ponerle coto desde el principio. Si este año ya has disfrutado de un estudiante, ¿por qué no tratar de convencerle para que siga el año que viene?

El refranero español tiene más razón que un santo. Mejor malo conocido, que bueno por conocer. En este sentido, si has tenido una buena relación con este joven y no ha habido problemas de mayor calado, ¿por qué no negociar con él un segundo año? Te aseguramos que es mejor ser flexible y ceder en pequeños detalles que comenzar de nuevo con toda la aventura.

¿Cómo puedes convencer a un estudiante de alquilarte una habitación?

Ahora toca ponerse en el lugar opuesto. Imagina que es la primera vez que alquilas la habitación a un estudiante o que quien te alquilaba el año pasado no va a repetir contigo, por los motivos que sean. Entonces, ¡que empiecen los Juegos del Hambre! Le podríamos restar parte de su epicidad, pero, entonces, ¿qué sentido tendría tratar de disfrutar de cada momento de la vida?

Para convencer a un universitario de que tu habitación es la mejor para vencer a las dificultades que asomen durante los próximos meses, lo primero es conocer sus necesidades, sus deseos y tratar de adaptar tu demanda a la satisfacción de todos ellos.

  • Precio. Tienes que tenerlo en cuenta siempre. Es el principal filtro que tienen en mente. Los estudios confirman que no están dispuestos a pagar más de 400 euros por un cuarto. Piensa que la mayoría de ellos no tiene ingresos y que está viviendo de becas o de ayudas de sus padres.
  • Compartir piso antes que alquilar un estudio. Lo tienen claro. Prefieren sacrificar la soledad y la intimidad, por pagar un poco menos y acceder a mejores condiciones. Están convencidos de que, al final, la buena compañía sumará un plus.
  • El centro les atrae más que la periferia. Si vives en una gran ciudad, depender solo del transporte público es una cuestión a considerar y valorar.
  • Buscan contratos de seis a doce meses. Vaya, lo que dura un curso. Prefieren comprometerse por poco tiempo e ir renovando. Partido a partido, que diría el Cholo Simeone.

¿Estás preparado para encontrar al estudiante ideal? Pon todo lo que tengas dentro y consigue ese resultado. Estás de pretemporada, así que calienta, que sales a jugar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *