Encontrar el piso de estudiantes perfecto: lecciones que debes aprender

Se acerca una de esas etapas que marcan para siempre nuestro curso vital; una fase que deja un poso indeleble en la personalidad de cada uno. ¿Ya sabes de qué hablamos? Claro que sí. De aquellas vivencias que nos forman como seres humanos, de las que jamás nos olvidaremos. Un aprendizaje que nos prepara para lo que está por llegar. Eso es: nos referimos a la universidad. Y que conste que el pack universitario también incluye una experiencia única como pocas, y esta no es otra que la convivencia con tus futuros compañeros de piso. Una enseñanza que nos hace crecer, que nos hace reír. Que a veces también provoca llantos. Aunque en Globaliza queremos ahorrarte algún que otro sufrimiento si te encuentras entre el 50 % de estudiantes que tiene que cambiar de ciudad para cumplir sus sueños. Queremos ayudarte en la fatigosa búsqueda de tu nueva casa. Una decisión crucial para que tu carrera hacia la vida adulta sea más llevadera.

Cómo encontrar tu piso de estudiantes

Sigue nuestros consejos para que todo vaya sobre ruedas.

1. Visita nuestro portal inmobiliario

Y no nos ponemos en primer lugar porque nos creamos los mejores (aunque también), sino porque tu búsqueda tiene que comenzar en un portal inmobiliario. Si quieres estudiar la variedad de opciones que presenta el mercado, tendrás que entrar en Globaliza para examinarlas con atención. Escoge la ciudad donde se encuentre tu universidad, elige la zona que más te convenga, compara precios, contrasta posibilidades… Rastrea tanto como quieras y no tardes demasiado en decidirte. ¡Que los pisos vuelan!

2. Selecciona una zona

Tal vez sea el aspecto que más sopeses antes de llegar a una conclusión definitiva. ¿Dónde quiero vivir? Ahí tienes una pregunta que debes formularte hasta la saciedad; hasta que no quede rastro de duda. ¿Prefieres vivir cerca de la universidad para evitar caminatas interminables? O dicho en román paladino: para que la larga distancia entre tu casa y el centro de estudios no despierte las ganas de hacer novillos. Aunque también podrías inclinarte por alguna zona más céntrica, más cercana a locales de ocio donde poder juntarte con los colegas que estás a punto de hacer. Más próxima al conjunto de establecimientos donde realizarás tus primeras compras por ti mismo. La elección del lugar será trascendental, así que tú decides.

3. Decide con quién

Si te embarcas en esta aventura sin compañía alguna, entonces deberás confiar en tus instintos para elegir a tus futuros compañeros de piso. Cuando visites un inmueble que te interesa podrás hablar con sus componentes, y de una primera charla ya se traslucen la normas y hábitos de tu probable convivencia. Pero está claro que, en ocasiones, las apariencias engañan. Una primera impresión no siempre tiene que ser fiable, pero seguro que encontrarás pisos e integrantes más acogedores que otros. Sin embargo, si optas por compartir piso con gente que ya conoces, asegúrate de que tu coexistencia con ellos sea dulce. Siempre se ha dicho que la convivencia no es fácil, incluso con personas de las que crees saberlo todo. Todos escondemos nuestras manías, ¿no es así? Tú tampoco te libras.

4. Fíjate en las habitaciones

Puede que para ti sean más importantes las áreas comunes que los dormitorios. Gente hay para todos los gustos, y de hecho existen compañeros que pasan más tiempo en el salón que en su propia habitación. ¿Tú con qué modelo de persona te identificas? ¿Eres animal social o prefieres recogerte dentro de tus fronteras? Si respondes más bien al segundo prototipo de persona, ten en cuenta las dimensiones del que será tu cuarto. Si aceptas un inmueble que esté estructurado a partir de cuatro dormitorios, es posible que no todos sean del mismo tamaño. ¿Y sabes cómo sabrás en cuál te tocará dormir? Pues como tal y como decían las chicas de Ella baila sola: “lo echamos a suertes”.

5. Presta atención a todos los gastos

No peques de novato. Tal vez nunca antes habías vivido alejado de tus padres, pero debes demostrar que en la vida ya has adquirido cierto sentido práctico. Los gastos no sólo consistirán en la mensualidad que debas abonar por tu alquiler, pues hay otros desembolsos que tienes que contemplar: el depósito inicial que solicitan algunas agencias, el agua, la calefacción, la electricidad… Haz cuentas y suma para saber si ese piso es el adecuado. Pedir una copia de alguna factura pasada tampoco está de más para ser consciente de lo que te aguarda.

6. No pierdas de vista las deudas

Ya que acabamos de mentar anteriores facturas que puedan servirte de medidor para tus gastos, también podrías solicitar los últimos pagos realizados por tu predecesor. Así sabrás si existen deudas pendientes, las que el último inquilino habrá intentado endosarte como regalo de bienvenida antes de desaparecer. ¿No te parece injusto que tengan que pagar justos por pecadores? No dejes cabos sueltos y cerciórate de que todo esté en regla antes de firmar nada.

¿Estás listo para inaugurar esta nueva etapa de tu vida?

Fuente de la imagen: https://www.globaliza.com/inmueble/8351150Luna Llar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *