Cómo asegurar tu casa ante desastres naturales —como los volcanes—

Los desastres naturales pueden ocurrir en cualquier momento —y lo hemos vivido en primera persona con el volcán de La Palma—.

Ante esta imprevisibilidad, lo único que podemos intentar es estar preparado para todo lo que pueda ocurrir.

¿Cómo?

Con un seguro que blinde tanto el contenido como el continente de tus bienes y que evite cualquier problema.

Seguros de hogar: ¿qué es lo que cubren?

Cuando hablamos de seguros de hogar, estamos hablando en realidad de contratos. O lo que es lo mismo, un acuerdo con validez legal.

Un acuerdo por el que una compañía aseguradora se compromete a cubrir económicamente los posibles daños que pueden ser causados en un inmueble (continente) y en los bienes muebles de su interior (contenido).

Después de todo lo que ha sucedido con el volcán de La Palma durante las últimas semanas, hay una pregunta que ahora se han hecho muchas personas: ¿cubre mi seguro los desastres naturales?

Contratos a la gallega: depende

Mira.

Cuando se contrata cualquier póliza de seguro resulta fundamental analizar las garantías y los límites que tiene.

Cuando más completo sea el seguro, más riesgos cubrirá —y, por supuesto, también habrá que pagar más—.

Sin embargo, en la mayoría de las situaciones —aunque pagues todo el oro de Moscú—, este tipo de seguros no contemplan daños naturales.

Pero esto tiene una explicación…

Desastres naturales: ¿qué sucede ante este escenario?

Un seguro de hogar puede cubrir la mayoría de los riesgos conectados con la vivienda, desde el daño patrimonial hasta un robo o incendio, pasando por aquellos que se puedan producir a un tercero. 

Pero para que las grandes catástrofes naturales o políticas no hay póliza estándar que pueda hacer frente a esas adversidades. Sin embargo, esto no significa que estemos desprotegidos ante este tipo de situaciones.

Cuando ocurra un desastre natural de grandes características, será el Consorcio de Compensación de Seguros el que se responsabilice de los daños. 

Este organismo está al servicio del sector asegurador y con carácter subsidiario actúa en casos extraordinarios que no pueden ser cubiertos por las compañías o cuando los contratantes no pueden hacer frente a los problemas económicos. 

¿Qué situaciones cubre el Consorcio de Compensación de Seguros?

Cómo limitar el precio del alquiler

Antes te adelantaba que se trataba del organismo encargado de indemnizar a los asegurados cuando ocurre un hecho extraordinario.

En concreto, los siguientes:

  • Fenómenos inusitados de gran violencia, como son las inundaciones, los terremotos, las erupciones volcánicas…
  • Desperfectos ocasionados de forma violenta debido a ataques terroristas, tumultos populares o motines.
  • Hechos ocasionados por las Fuerzas Armadas o los Cuerpos y Fuerzas de Segurida del Estado en tiempos de paz.

¿Te has quedado con alguna pregunta?

Cada caso es un mundo y nosotros estamos a tu disposición para ayudarte.

Escríbenos en los comentarios cualquier duda que tengas y te la resolveremos de la forma más efectiva posible.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *